miércoles, 20 de mayo de 2015

UNIDAD 3B- Continuacion y fin

Aportes de ambos Materiales a la Unidad Didáctica

Los aportes de este material didáctico a la unidad didáctica son de caracter cognitivo, conductista, motivante, tecnologico y constructivo, al adaptar temas filosoficos al nivel  mental de los estudiantes y graficos mentales con el fin de motivarlos al aprendizaje significativo por medio de diseños atractivos. 

Aporta a la profundizacion de los subtemas filosoficos #6 y #7 de la Unidad Didactica Integrada con la inclusion del enfoque de otras disciplinas con respecto al Universo, y provee actividades practicas adicionales, por parte de la disciplina del ingles y la etnoeducacion, para  fortalecer o complementar los conocimientos del blog.

Este material didactico se diferenciara de otros con respecto al contenido o temas de la Unidad, pero en cuanto a los subtemas # 6 y # 7, nos parece que interrelaciona y adapta bien los contenidos con los intereses de los estudiantes, mientras motiva gradualmente el entusiasmo por el conocimiento.
Aporta orden y organizacion a las ideas y sensillez de redaccion para una facil comprension de los temas propuestos, con respectivos espacios, colores e imagenes que descanzan la vista y atraen la mente. Mejorando asi la eficiencia en el aula e implementando la inclusion de diferentes tipos de estudiantes.

Recordemos que los materiales inciden en el proceso de aprendizaje cuando son utilizados con frecuencia.

Evidencias del Material Elaborado (profundizacion requerida en UNIDAD 3)


* Es atractivo, variado y con funciones múltiples, teniendo en cuenta el grado y el nivel educativo.
* Es motivador y propicien el reconocimiento de saberes previos.
* Enriquece el vocabulario y la capacidad de comunicación.Estimula junto con las  actividades la
   participación activa, la imaginación y la expresión creadora.
* Esta contextualizado.
* Es de fácil manejo para los estudiantes.
* Con los audios que incluye el blog, se ayuda y asiste al estudiante invidente a conocer el contenido de este para sus aprendizajes del curso. 
* Los compañeros del salon pueden asistir al estudiante invidente a describir ciertos graficos o distribucion como el mapa mental de la Unidad para ayudarle a visualizar lo que neceista en su mente. Fuera de los audios del blog y  el programa CONVERTIC.

Enlace: http://ladinastiatudor.blogspot.com/2015_04_01_archive.html

Evaluación del Aprendizaje en base al Blog

Trabajo individual:
1er Paso: Examen oral sobre la distribucion y contenidos de la Unidad.
2do Paso:  Escojer una seccion o tema del blog de interes e investigar un poco mas sobre ella, para    despues expresar vuestras propias conclusiones y aprendizajes de forma escrita sobre el tema elegido en 2 hojas.

Producto a entregar:
Un comentario de caracter critico o indagador en una hoja, que será socializado con el grupo posteriormente.

Trabajo en grupo: Todos los estudiantes del grado 6° leeran en voz alta y escucharan los aportes de sus otros compañeros en contexto del tema elegido y emitiran, con la direccion del profesor, una opinion propia sobre los aportes dados, en base a los contenidos o temas del blog, para identificar si son relevantes o no a los temas escogeidos y claramente escritos, a travez de observaciones propias.

La seleccion de los mejores trabajos se decidira en  grupos de 5 estudiantes para despues exponer sus observaciones, conclusiones y razones en publico y entregarlos al docente.
Cada grupo seleccionara uno o dos trabajos de entre los 5 trabajos que el docente les entregue de otros compañeros.

Producto a entregar:
Elegir los trabajos mas claros y mejor escritos para presentarlos al docente en una carpeta. 

UNIDAD 3: RECURSO DIDACTICO DIGITAL: MAPA MENTAL Y BLOG

Introducción

En este material didáctico desarrollado  y seleccionado por los compañeros de nuestro grupo colaborativo, se tuvo en cuenta desde la perspectiva de las diferentes materias de Filosofía, Etno-educación, e Inglés,  la unidad didáctica integrada, “Explorando Nuestro Universo con el Dr. Jones”, para niños de 6 grado de bachillerato (entre las edades de 11 y 13 años).

A través de nuestro Material Didáctico diseñamos, adaptamos, organizamos e intentamos hacer interactuar a los estudiantes con los temas y conocimientos del blog, para a través de las actividades propuestas en la Unidad Didáctica, y el docente, promover un pensamiento crítico, creativo e investigativo.

La aplicación de la tecnología en base a nuestro enfoque constructivista ayuda a integrar  un conjunto de actividades con el eje temático  de Indiana Jones, que llevan a los alumnos a construir sus propios conocimientos,  y a través de las actividades propuestas en la Unidad Didáctica se aplican los principios de Vygotsky, es decir las interacciones sociales y trabajos investigativos en trabajos colaborativos o grupales, donde se promueve el cambio de roles, la exposiciones, el escuchar a los demás, el aceptar críticas constructivas, y el negociar  democráticamente.

Y como en estos tiempos los niños de hoy en día están muy familiarizados con los sistemas computacionales, los blog, los mapas mentales, Glogster, sopas de letras, etc, que se maneja  en la web 2.0, la educación debe incluir esta cultura para inculcar las competencias requeridas por los Ministerios de educación.

SYLABUS DINAMICO

a) Nombre del material: Mapa Temático Digital de la Unidad Didactica “Explorando Nuestro Universo”

b) Propósito del material: Dar una introducción y familiarización a los estudiantes con los temas de la Unidad Didáctica y sus actividades. Leerlo junto con el syllabus de la unidad y su cronograma para mayor complementación y familiarización con los contenidos de la unidad. Provee los conocimientos aprioris necesarios para ayudar al estudiante a orientarse y ubicarse entre los contenidos y actividades de la unidad didáctica, y despertar interes y entusiasmo para con los conocimientos y actividades propuestas.

Con un syllabus en Braile y con la ayuda de otro compañero podra mas o menos visualizar en su mente el mapa mental propuesto, para que tenga una imagen mental de como esta distribuido y de que temas se compone al escuchar los contenidos.

c) La Descripción del material: Es un mapa mental digital y con acceso virtual por medio del internet, que informa sobre la distribucion de los temas y contenidos de la Unidad Didactica Integrada, Nuestro Universo.

BLOG


Nombre del Material Didáctico: Aprendiendo Filosofia y Cultura con el Dr. Jones
Descripción del Material: Blog con audio, videos, imagenes, graficos y contenido. Diseñado en base al tema de Indiana Jones.
Propósito del Material: Presenta los contenidos de los temas # 6 y #7 de la Unidad Didactica al nivel del grado 6to de bachillerato. 
Con un diseño un poco infantil y con la inclusion de lecturas sencillas y breves pero significativas que motiva el aprendizaje y la lectura en los estudiantes, para el posterior desarollo de las actividades propuestas en la Unidad Didactica y el docente.

Con la sopa de letras y el poster digital se complementan conocimientos del blog, mientras se aprende al mismo tiempo vocabulario y conceptos de otras disicplinas como el ingles y la etnoeducacion.
Se pretende motivar el entusiasmo e interes por la filosofia y la reflexion y valorizacion de otras culturas colombianas con otras filosofias y cosmovisiones sobre el universo nos rodea, a una edad temprana.

Se pretende facilitar varios medios y/o formatos de aprendizaje y acercamientos para atraer la atension de estudiantes invidentes, de otras culturas, y el resto del salon, que por medio de audios y videos puedan tener acceso a los conocimientos, y divertirse con las actividades digitales propuestas por las compañeras Nazly y Aurora.

Justificación Pedagógica y Disciplinar del Material


Nuestro ejemplar y material didáctico se compone de dos partes, la primera parte se compone de un mapa temático digital y la segunda parte se compone de un blog, cuyo contenido es relevante a dos subtemas de la Unidad Didáctica Integrada sobre “Nuestro Universo”, desde la perspectiva filosófica para niños de sexto grado. Este material didáctico junto con las actividades propuestas en la Unidad Integrada pretenden promover la enseñanza-aprendizaje constructivista, el cual se propone facilitar herramientas y conocimientos a los alumnos, con el fin de asistir junto con las actividades al aprendizaje significativo, la construcción de nuevos aprendizajes, conclusiones, experiencias, y  resolver problemas  o resolución de conflictos en trabajos grupales.

Según Driver y Oldham es necesario adaptar los contenidos a las necesidades de los jóvenes y estimular su interés y motivación a través de materiales didácticos atractivos y dinámicos de acuerdo a sus intereses, y con este fin hemos preparado un blog dinámico y atractivo en su presentación.
Son las actividades propuestas en la Unidad Didáctica Integrada las que dinamizan y fortalecen los aprendizajes constructivistas y significativos, y es el material didáctico  la herramienta física que presenta de forma atractiva el contenido que ha de aprenderse, para que los estudiantes hagan las actividades propuestas por el docente de cada disciplina con entusiasmo e interés, mientras se fortalece al mismo tiempo los aprendizajes interdisciplinares.

Para que un aprendizaje o experiencia resulte significativa debe darse 1) una situación estructurada, 2)  un contexto de interacción, 3) una situación de resolución de problemas y 4) una situación que exija el uso de competencias variadas.

En base al aprendizaje constructivo y significativo y las nuevas tecnologías, que están transformando a la sociedad y en particular a los procesos educativos, de allí la necesidad de integrar también la cultura informática en la educación, contemplándola en todas las áreas del conocimiento, y fortalecer esta competencia y los aprendizajes significativos desde la juventud y para toda la vida. Pues al favorecerse la comprensión del estudiante, maximizar sus habilidades y destrezas, permitir la relación de conceptos, se le está permitiendo desarrollar competencias variadas y a la vez.

Los  recursos digitales (ambientes de aprendizaje interactivos, páginas web, blogs, software, objetos mediáticos, foto, clip, video; contenidos multimedia, imágenes, gráficos, videos, animaciones, audio, actividades, interactividades y texto; contenidos virtuales de instrucción y entrenamiento, cursos tutoriales, módulos por competencias, curso curricular; colecciones por campo disciplinario o de una institución; redes en torno a una problemática y temáticas generales, entre otros), deben tener una intención formativa, deben estar compuestos de uno o varios elementos digitales, deben estar descritos con metadatos, pueden ser reutilizables en un entorno e-learning (espacio que facilita la interacción), pueden ser usados en distintos contextos de aprendizaje, y así se convertirían en un gran apoyo pedagógico para que los docentes permitan un verdadero aprendizaje, activo, significativo y contextualizado al medio e intereses de los jóvenes estudiantes.

Todos estos recursos permiten darle un sentido más didáctico y motivador a la práctica educativa, ya que se organizan de manera conveniente y con una secuencia lógica los contenidos a desarrollar con los estudiantes, respondiendo a sus intereses y el contexto en el que se desarrollan. Pero se necesita de docentes nuevos y capacitados en el manejo de las nuevas tecnologías para dirigir la formación de los estudiantes y optimizar el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Competencias Que Promueven en los Estudiantes

Mapa Mental Digital Introductorio: Primero que todo un mapa mental fomenta la creatividad y la motivacion al aprendizaje, fuera de proveerse un ejemplo de mapa mental para la elaboracion de otros mapas mentales digitales que se le pidan a los estudiantes durante otras actividades.

Promueve la organización de ideas y estructuración de los pensamiento con una mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina, y promueve en el estudiante el uso de estrategias metacognitivas para los efectivos aprendizajes de los contenidos propuestos, y estimula la facil memorizacion y dominio de los conocimientos y temas.

Segun, Tony Buzan, padre de los mapas mentales, esta técnica permite entrar a los dominios de nuestra mente de una manera más creativa y motivante. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en pocos minutos, estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita y ofrece un método eficaz, claro y directo a la mente de cada estudiante, para la producción e intercambio de ideas.

Blog: Comprensión lectora, capacidad de análisis y crítica a través de los contenidos, los recursos audio-visuales y las actividades dirigidas por el docente, para el aprendizaje divertido de los estudiantes.

Desarrollo de la individualidad y autonomia de los estudiantes a una temprana edad, y competencias de conocimiento general sobre la filosofia griega y su esencia, y las caracteristicas de otras culturas, partiendo de sus cosmovisiones concerniendo al universo que les rodea.

Se cultiva una competencia de tipo etno-cultural al conocer y apreciar las varias culturas de su propio pais diferentes a la suya, para remover prejuicios de discriminacion en su propio salon y para con todas las personas.

Descripción del Uso Posible del Material

Este recurso digital compuesto del mapa mental y el blog, puede mostrarse en clase a través de una laptop y un proyector con sus respectivos parlantes, para que los estudiantes lo vean y se animen con la intervension y entusiasmo del docente.

 También se puede grabar en video para entregarle a los estudiantes un CD de computador que les permita verlo en sus propias casas o librerias. O se les da el enlace del mapa digital para que tengan acceso a el, donde quiera se conecten al internet.

En el caso de que los audios no funcionen por algun problema tecnico, los estudiantes invidentes pueden usar programas computacionales como CONVERTIC, para convertir el contenido escrito en audio, y asi tener acceso a la informacion del blog.

UNIDAD 2D: EXPLICACIONES DE LAS ADAPTACIONES o ADECUACIONES CURRIGULARES

Teniendo en cuenta la introducción de este trabajo y según los requerimientos de la Guía de Actividades del Curso de Didáctica,  hemos hecho unas actividades como ejemplares de esta unidad Didáctica, pero  pueden ser complementadas con otras actividades de otros subtemas propuestos. Por ahora, solo se ha proveído muy por encima los contenidos y actividades propuestos para el resto de los subtemas de esta Unidad. Sin embargo, explicaremos las adaptaciones específicamente relacionadas con nuestros propósitos generales y actividades especificas ya propuestas desde cada una de nuestras disciplinas:

Filosofía
* En las actividades que consistan de videos y texto escrito, se les proveen  los textos escritos en código Braille dependiendo de los propósitos del docente. Hay actividades de salida que también aportan a las experiencias del estudiante invidente, como el apreciar la música o conciertos musicales.
* En otras actividades puede ponerse a los estudiantes del curso a aprender Braile con la asistencia del compañero invidente mientras este a su vez refuerza aprendizajes .Y los compañeros pueden asistir al invidente a describir  ciertas figuras, esquemas, mapas mentales de algunos recursos didacticos.
Ingles
* En ingles es necesario desarrollar la competencia auditiva, esto no solo se aplica a los invidentes, sino a todos los estudiantes, por lo que en esta área  no es necesario hacer grandes cambios de adaptación.
*Se utilizan audio CDs para escuchar en clase y/o en casa y para las actividades donde se necesite conocer la escritura de palabras se entrega los contenidos en código Braille (en español o ingles, según la actividad). 
* Los estudiantes regulares aprenden y se familiarizan también con el código Braille como mínimo.

Etnoeducacion
* A través de los videos el alumno invidente puede adquirir conocimientos y sonidos musicales, de igual manera que los demás alumnos de la clase, y su participación puede llevarse a cabo oralmente como los demás para desarrollar el espíritu participativo.
* En cuanto a ciertas actividades específicas puede utilizarse punzones para escribir de acuerdo al código Braille y tomar parte de las actividades con los demás.
* Los videos y contenidos son  acordes a los temas planteados y al nivel mental de su edad, lo que hace su asimilación efectiva, y se logra la participación de los alumnos afro del salón como consejeros y guías.

 



UNIDAD 2C: PLANEACION DE LAS ACTIVIDADES POR INTEGRANTE DEL GRUPO


Subtemas de Jhon Jairo (correccion de Actividad - Giselle)

6) El Espiritu Griego en la Filosofia

7) La Filosofía de la Cultura. 
  

Nombre de la actividad:Aprendiendo Filosofia y Cultura con el Dr. Jones (2 días de duración) 
Propósito y Competencias: Motivar la participación, y animar a expresar los pensamientos y conclusiones propias de los estudiantes. Comprensión lectora, investigacion y reflexión. 
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico

1er Dia:
a) Ver el contenido y los videos del siguiente Blog (Recurso Didactico):http://ladinastiatudor.blogspot.com
b) Definir que es algo "absurdo" e "invalido", dar ejemplos y contestar las preguntas finales de la parte introductoria del blog de forma personal y por escrito al docente.
c) Salir al frente para exponer lo aprendido sobre "El Espiritu Griego de la Filosofia." segun el primer video e identificar que  filósofos griegos participaron en el partido de futbol y que creía algunos de ellos segun el segundo video del blog (Ver Blog Dinamico)
2nd Dia:
d) Dividir la clase en grupos de tres para que estudien y memorizen el contenido escrito de la segunda seccion del blog, "La Filosofia de la Cultura", y salgan al frente para exponer sus preguntas y conclusiones en base al contenido del blog, y que los estudiantes del sur pacifico colombiano quizas puedan responder y compartir nuevos conocimientos de su cultura con sus compañeros y maestro.
e) En cartulinas individuales  plasmar "vocabulario nuevo"  que hayan aprendido de los videos del blog, pero en codigo Braile. Por lo que los compañeros del curso tendran que pedir por asistencia al compañero invidente para que este les enseñe las letras del alfabeto y les asista en su tarea. Reenforzando asi  los aprendizajes del estudiante invidente en cuanto al nuevo vocabulario aprendido.

Evaluación: Cada estudiante elige una seccion o cotenido del blog que le interese para investigar mas sobre ello, y despues expresar sus propias conclusiones frente a la clase, para que sus otros compañeros lo califiquen con la supervision y confirmacion del profesor, retroalimentando los  errores existentes.


Aurora

16) El Origen del Universo según los pueblos indígenas Colombianos

17) Indiana Jones en el Sur Pacifico Colombiano

Nombre de la actividad : De paseo con Indiana Jones (2 días de duración)

Propósito de la actividad: Enseñar que la cultura hace parte del universo que nos rodea y que esta íntimamente relacionada con otros idiomas. Valorar nuestra propia cultura, cuando estudiamos otras, e inculcar una postura interculturalista en el estudiante que le facilite examinar otras culturas con con actitud de dialogo y respeto.

Competencia:

Socioemocionales, ciudadanas, cognitivas, comunicativas


Fases metodológicas: 
Introducción (1er día): Escuchar la siguiente música https://www.youtube.com/watch?v=wiOPisVgCWU (P.Col) https://www.youtube.com/watch?v=q_QucebnWmw (Col) https://www.youtube.com/watch?v=YhcgX1VHsgk

https://www.youtube.com/watch?v=veiJLhXdwn8 (N. America)

a) Identificar los instrumentos, las similitudes y las diferencias entre ellas como una actividad participativa y oral en clase. Una vez hacen esto eligen 5 palabras de los videos que desean aprender en ingles para traducirlas con el diccionario (www.wordreference.com) en clase (1er hora)


 
(2do día): Ver y escuchar los siguientes videos en orden https://www.youtube.com/watch?v=6J-yl9Ba7zw, y https://www.youtube.com/watch?v=4yN4gZsPVy8 para después organizar 2 grupos. El grupo A trabaja en una gran cartelera para dibujar en ella "un cuadro de la naturaleza", sobre la que escribirán con marcadores o punzones las 5 preguntas más importantes que los estudiantes les gustaría investigar más sobre los videos. El grupo B hacen estrellas y escriben (con marcado o punzón) por la parte de atrás una pregunta que pueda ser respondida en base a la información provista por los videos.

a) Se une la clase nuevamente para socializar las preguntas del Grupo A y contestar las preguntas del Grupo B pero en equipos de 2, en el que la pareja que no responda le dará la oportunidad a otras parejas hasta que las preguntas sean respondidas correctamente para obtener puntos adicionales en su nota de curso. Así se hará hasta agotar las estrellas. 
Evaluación: El docente debe evaluar de forma que cultive las competencias filosóficas como la crítica, la reflexión y las opiniones propias de sus estudiantes en base a lo aprendido, y hacer lo siguiente:

  • Verificar que las actividades que se realizaron despejaron los interrogantes que tenían los alumnos.
  • Llevar a que los alumnos investiguen y profundicen los temas que son de su interés.
  • Determinar las debilidades y competencias de sus alumnos.
  • Observar en el alumno como asimilo el tema y su asociación con su materia

Subtemas y Actividades de Nazly

3) "The solar system en inglés" y 4) "¿Qué ventajas nos da el ingles y su cultura?" (dos días)

Propósito: Presentar o redactar los contenidos, escoger gráficos y actividades interesantes al estudiante y aprender algún vocabulario que complemente el objetivo mencionado en la Unidad Didáctica

Competencia: Desarrollar habilidades de creatividad y comprensión, que se subdividen a su vez en habilidades de escucha y escritura en los estudiantes. 

Fases Metodológicas
1) Introducción (1er día): Se observara y escuchara una entrevista con una poliglota Susanna Zaraysky http://www.youtube.com/watch?v=LZGO5ek5dE8 y otro video "Find the truth about Colombia " http://www.youtube.com/watch?v=TDl_eCGSNao&spfreload=1

a) Se hacen 4 grupos grandes de estudiantes numerados del 1 al 4 en el que deben hacer 10 oraciones en ingles en base los videos para realizar las oraciones en lo personal, laboral, estudio, y negocios

b) Y después cada grupo debe elaborar un mapa mental en ingles sobre lo más representativo de Colombia sus regiones y su gastronomía a partir de lo observado en el video "Find out the truth about Colombia".


Evaluación: Se realizara un debate sobre las ventajas que tiene saber inglés en los 4 aspectos personal, laboral, estudio, y negocios se analizara con los estudiantes y se llegara a unas conclusiones en inglés, se presentaran los mapas mentales en ingles de cada grupo y se premiara la creatividad de los mapas mentales, la presentación y la pronunciación.

2) The solar System solar (2do día): Se observa y escucha los videos "The Solar System" y "The Solar System Song" y se toma en cuenta el abecedario Braile http://www.youtube.com/watch?v=zzbCEF37MfU , https://www.youtube.com/watch?v=0H0cYRSxyWY y http://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-image-braille-alphabet-punctuation-numbers-isolated-colection-characters-white-background-eps-file-available-image40448956

a) Los estudiantes sin discapacidad se les mostrara el video del abecedario en braille, se practicara con palabras escritas en braille de los videos del sistema solar y los planetas. El docente guiara a los alumnos se harán 2 grupos 1 y 2 grandes con todo el salón donde los 2 niños invidentes serán los monitores para evaluar si sus compañeros escribieron correctamente las palabras en braille y así se dará puntos.

b) El grupo que más aciertos tenga será el grupo ganador, esta actividad se realizara con el vocabulario del sistema solar y los planetas primero será en español y después se hará en inglés para afianzar el vocabulario aprendido. c) Se realizara una canción en ingles sobre el sistema solar y los planetas con su descripción en inglés, se les dará cartillas escritas en braille sobre todo el tema que se tratara en clase a los alumnos invidentes tenga la características de lo que compone el sistema solar y su pronunciación en inglés.

Evaluación se trabajara en grupo el aprendizaje del vocabulario del sistema solar y los planetas a través de competencias y la inclusión de los alumnos invidentes como monitores en la clase. Una exposición de grupo como se organizó en la competencia, Grupo 1 y Grupo 2 al final de la terminación de temas de la unidad didáctica, donde tiene un conocimiento más amplio sobre el universo y sus componentes.

Subtemas de Giselle

8) Indiana Jones' English Methodology # 1 Part 1

9) Indiana Jones' English Methodology # 1 Part 2

Nombre de la actividad:

Learning English with Indiana Jones # 1 (2 days duration) 
Propósito: Familiarizarse con 3,000 palabras de vocabulario a través de la actividad por medio del vocabulario encontrado en los videos y en las tareas. Motivar el aprendizaje del ingles con las actividades, metodologías y recursos y hacerle perder el miedo y aumentar su confianza al aprender ingles con español.

Competencias: Lectora, Memorística, investigativa , traducción, y auditivas. 

Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico y propuesta de evaluación

1er día: Introducción
Enseñarles a los estudiantes las funciones del sujeto, el verbo y el objeto y las únicas combinaciones básicas existentes en la estructura de todos los idiomas, para después darnos cuenta que el ingles no solo es muy fácil de aprender, sino que comparte la misma estructura gramatical que el español. Y que realmente podemos aprender cualquier idioma que queramos, si primero nos acostumbramos a pensar en español de acuerdo a ese orden gramatical o estructura del otro idioma que deseamos aprender, lo cual permite un aprendizaje y comprensión más veloz que otro método mientras leamos y escuchemos cosas que nos interesen. (30 min)
1) Entregar a la clase una lista escrita en ingles o en braille con el dialogo de los dos videos para identificar (encerrar en un circulo) las palabras similares al español y pronunciarlas en voz alta, para que el docente tenga oportunidad de corregir la pronunciación, y cause la memorización por repetición de al menos 10 minutos.
2) Después el docente presenta y señala (con el proyector) las palabras o ideas más comunes que todo idioma tiene pero sacándolas de los videos y traduce su significado para que los alumnos lo escriban en sus cuadernos, y las pronuncien por unos 10 minutos.
a) Dejar de tarea, que los estudiantes escojan 2 párrafos extensos en español de cualquier tema sobre el cual deseen conocer más, en cuanto a lo visto en filosofía, el Sur Pacifico Colombiano, el Universo, los mitos indígenas, el origen del Universo, la griega clásica, etc. Para después traducir el contenido en ingles palabra por palabra y escribirlo en forma de lista, con un diccionario manual, virtual o electrónico, y conocer sus pronunciación al siguiente día.

2do día: Repaso y Actividad Evaluativa

1) En el segundo día se recoge los trabajos y se termina con un repaso a estilo Jeopardy (un concurso) para competir entre tres grupos en base a lo aprendido https://www.youtube.com/watch?v=5y3tb-DVow0 (1 hora y media)

a) Terminar viendo dos videos que terminaran entendiéndolos en su mayor parte. https://www.youtube.com/watch?v=Wsms2Tc0O9M&feature=youtu.be y http://youtu.be/7BntPMO7k4A

Evaluación: Se organizan tres grupos para competir entre sí, al estilo concurso americano "Jeopardy" en base a las preguntas del docente y la información aprendida en los videos.

UNIDAD 2B: PROPOSITOS DE LA UNIDAD, COMPETETENCIAS, SUSTENTO TEORICO Y PEDAGOGICO

Propósitos de la unidad



1) Familiarizar al estudiante con el significado del Universo, su origen y con las varias áreas que se relacionan a este, como el mundo externo, interno y las cosmovisiones de otras culturas.
2) No imponer la información expuesta como la verdad absoluta que deben aceptar, sino como conocimientos que deben conocer para ellos sacar sus propias conclusiones, reflexiones y cosmovisión de la vida.
3) Redactar contenidos, o diseñar gráficos y actividades que integren a los estudiantes.
4) Cultivar el espíritu participativo, indagador y discernidor del estudiante por medio de trabajos individuales, grupales e investigativos.
5) Inculcar el principio de interculturalidad con respecto a otras culturas y dialogo con ellas.
6) Motivar el aprendizaje y usar diferentes tipos de actividades para mantenerlo variado y que incluya a todos los estudiantes por medio de todas las actividades. 

Competencias 
1) Filosofía: Comprensión lectora, producción escrita de textos cortos, capacidad de análisis y critica a través de los temas y actividades vistas.  
2) Ingles: Reconocimiento y manejo de 3,000 palabras como mínimo, tanto en lo escrito como auditivo. 
3) Etnoeducacion: Conocimiento de los mitos indígenas y la cosmovisión del sur pacifico Colombiano en cuanto a lo que le rodea (su universo) y cultivar una posición de respeto y dialogo hacia otras culturas ajenas a las nuestra. 

Sustento Pedagógico 

En nuestra unidad didáctica, la cual incluye actividades, métodos y evaluaciones, nos enfocaremos en el sustento pedagógico constructivista, el cual se encarga de entregar herramientas al alumno con el fin de asistir en la construcción de su propias conclusiones, procesos cognitivos y aprendizajes para resolver situaciones problemáticas.

Según Driver y Oldham (1986), el constructivismo tiene un curso que los docentes deben tener en cuenta durante el desarrollo de sus actividades y escogencia del contenido. 

Primero debe dársele a los alumnos la oportunidad de encontrar un propósito y/o motivación para aprender el tema. Después, durante las actividades propuestas, se van aclarando las ideas de los estudiantes cuando se presenten, ya sea en discusiones grupales, trabajos colaborativos o investigaciones individuales.

Una vez se terminan con las actividades individuales y grupales se busca que los estudiantes intercambien ideas y aprendan mutuamente de los trabajos de sus otros compañeros para aclarar conceptos, obtener nuevos aprendizajes y refinar las ideas (fuera de las intervenciones del docente). Esto llevara naturalmente a la construcción de nuevas ideas y a la creatividad de considerar otras ideas alternativas para aplicarlas a sus trabajos con el propósito de mejorarlos y corregirlos. Y para terminar se invita a los estudiantes a considerar como han cambiado sus ideas y posiciones si se las compara con el principio y final de la lección o unidad. 

Ahora bien, en base a las propuestas de Jhon Dewey y Celestin Freinet se intenta seleccionar contenidos y actividades que partan de los intereses, capacidades y experiencias de los niños y jóvenes, como el adaptar los contenidos encontrados a las necesidades de los jóvenes, el estimular su motivación con contenidos pertinentes a su edad y experiencias. 

Sustento Teórico 

Teniendo en cuenta que el sustento teórico de la unidad ha de basarse en los principios pedagógicos del sustento pedagógico, la estrategia principal de intervención que buscamos utilizar para impulsar, relacionar y desarrollar el marco pedagógico como el aprendizaje significativo del "Universo" a través de las actividades es Indiana Jones. 

A través del personaje ficticio de Indiana Jones se intenta despertar la motivación, la creatividad, la participación en clase, la cooperación, la indagación, el trabajo en equipo y un espíritu de curiosa investigación. La estrategia seria diseñar un modulo o libro guía de texto en el que Indiana Jones y su contexto no solo ayude a conectar la transición a nuevos subtemas, sino que dirija el aprendizaje y experiencias del estudiante por medio de las diferentes actividades de cada disciplina.

Se busca no solo fortalecer el área de especialización sino también complementar o tocar aspectos o principios de otras disciplinas en sus actividades para que los estudiantes vivan experiencias interdisciplinarias y actividades reales a través de sus aprendizajes, investigaciones y salidas fuera del salón sobre todo lo que se relaciona con "nuestro universo"

No todas las actividades se enfocan en los mismos métodos, recursos y técnicas, pero todas buscan fomentar la construcción propia de conocimientos, la inclusión y la interdisciplinariedad para resolver situaciones problemáticas y nuevos retos.

UNIDAD 2 A: HACER UNA UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA SOBRE EL UNIVERSO

UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA (UDI)
"EXPLORANDO NUESTRO UNIVERSO CON EL DR. JONES "

DISCIPLINAS: Filosofía, Etnoeducacion e Ingles




INTRODUCCION
 
Nosotros como integrantes de un grupo colaborativo del curso de Didáctica, proponemos desde nuestras respectivas Licenciaturas de Filosofía, inglés y etnoeducación, la siguiente Unidad Didáctica Integrada (UDI) para chicos de grado 6°, cuyo tema principal será “Nuestro Universo”.

En base a los requisitos de la Guía de Actividades, esta unidad didáctica debe desarrollarse durante
un mes y cuya duración por clase es de dos horas diaria, en la cual debe también tomarse en cuenta la inclusión de otros estudiantes de naturaleza invidente y del sur pacifico colombiano, con sus respectivas adaptaciones curriculares

Sin embargo, es importante aclarar de que aun no vemos la necesidad de hacer todas las actividades en base a la misma metodología, recursos, tipos de evaluaciones, o que tengan el mismo grado de inclusión que otras, pero como Unidad Didáctica Integrada si buscamos que esta logre una inclusión total entre todas sus actividades y la redacción o diseño de contenidos, sin olvidar las guías de trabajo que se les entreguen a los estudiantes regulares como invidentes.

En nuestro caso solo tenemos un estudiante invidente y dos estudiantes del sur pacifico colombiano que tomaran clase con estudiantes regulares. Es importante tomar en cuenta que los estudiantes invidentes como los otros dos estudiantes de origen afro colombiano crecen más como personas cuando se relacionan con otro tipo de estudiantes y son tratados como cualquier otro ser humano. Después de todo, la tarea del docente es suplir las necesidades de todos sus estudiantes, sin importar de donde vengan o que impedimentos tengan.

Los integrantes de este grupo se les ha pedido que hagan una sola actividad en base a un subtema que elijamos, y para esto hemos tomado en cuenta el tipo de audiencia al cual va a ser dirigida, es decir a chicos de 11 a 13 años de edad, que están en una etapa de pubertad, de sociabilidad, y que son muy despiertos pero al mismo tiempo desorientados en cuento a su propia identidad y autonomía. Y como son jóvenes cuyas tendencias al aburrimiento son más fuertes que otros, las actividades deben ser interesantes y preparadas de tal forma que motiven el aprendizaje y la participación, y la sociabilidad.

 SILABUS  

Tema: "NUESTRO UNIVERSO"   (30 dias)
Subtemas por día"

1ra Semana (Breve Introducción)
1) ¿Quien es Indiana Jones?
a) Se familiariza al estudiante con el rol que Indiana Jones desempeñara durante la Unidad y las
actividades.
b) Se presenta un mapa mental digital y dinámico, al estilo indiana Jones, como recurso didáctico de
familiarización con los temas de la UDI
2) ¿Que significa Universo, etimológicamente? y ¿A qué tipos de áreas se puede relacionar?
Latín: unus (uno) versus (girado o convertido) = Es decir, uno y todo lo que le rodea.
* A la cosmología, nuestro Sistema Solar https://www.youtube.com/watch?v=CVggtqgOcdo
(Ver más adelante la actividad de Nazly desde la disciplina de ingles)
* Al Origen del Universo según la Biblia y la Teoría del Big Bang (investigar)
* Al mundo Exterior e Interior: https://www.youtube.com/watch?v=Nv4zQwD4Cdg
* A las cosmovisiones humanas de lo que nos rodea, es decir, nuestros puntos de vista o
creencias.
a) Escuchar videos y leer textos sobre estas áreas y escribir o dar un resumen oral sobre ellas.
3) ¿Qué ventajas nos da el ingles y su cultura? (desenvolvernos en el mundo)
a) Actividad de Nazly continua (ver más adelante).
4) ¿Que es la Filosofía y para qué Sirve? (ampliar nuestra cosmovisión de la vida y el mundo)
a) Preguntar a los estudiantes sobre lo que piensan en qué consiste la filosofía o que hace.
c) ¿La filosofía y el origen del universo tienen algo en común? (A. Investigar respuesta)

5) ¿Que es el Interculturalismo? (Nos permite convivir con otros universos culturales) 

https://www.youtube.com/watch?v=_dvOS6SB82w

a) Escribir un comentario en base a lo visto sobre el tema y nombrar algunas etnias colombianas.

2da Semana (Contenidos breves y sencillos)
6) El Espíritu Griego en la Filosofía (Blog como recurso didáctico)
7) La Filosofía de la Cultura (Blog como recurso didáctico)
8) Indiana Jones' English Methodology # 1
a) Actividad para motivar el aprendizaje del ingles y vocabulario mientras se fortalecen otras
áreas o competencias de otras disciplinas.
9) Indiana Jones' English Methodology # 1 (Actividad de 2 días)
10) El Pensamiento o Cultura Norteamericana

3ra Semana (Salidas de experimentación y contenidos sencillos)
11) Salida del salón de clase para apreciar el universo que nos rodea y la diversidad étnica
12) Salida al Centro Colombo Americano y familiarización con sus instalaciones y ser testigos
presenciales de alguna clase o de actividades hechas en la Biblioteca.
13) Salida al Conservatorio para apreciar la belleza y la virtud, y relacionar aprendizajes con
experiencias reales y musicales como estas.
14) El Origen del Universo según la Filosofía Griega
15) El Origen del Universo según las Mitologías Antiguas (Roma, Egipto, Babilonia)
a) Trabajo de investigación y/o entrevistas por parte de los estudiantes, para construir un mapa mental
sobre las cosmovisiones más interesantes y diversas del mundo.

4ta Semana (Contenidos breves y salidas de experimentación)
16) El Origen del Universo según los pueblos indígenas Colombianos
a) Actividad de compañera Aurora (ver más adelante)
17) Indiana Jones en el Sur Pacifico Colombiano.
a) Actividad de compañera Aurora (ver más adelante)

18) ¿Porque amamos a Colombia los extranjeros? https://www.youtube.com/watch?v=heY-VF3OxZI
a) Pedirle a los estudiantes que identifiquen en español los verbos (acciones) y los traduzcan al ingles para después pronunciarlos en clase y conocer su tiempo pasado y participio con el docente. Actividad para complementar los conocimientos previos de otras actividades.


19) Salida a Museos o Centros Artesanales indígenas para ver, tocar y relacionar aprendizajes
20) Salida a Restaurantes del Sur Pacifico Colombiano, para conocer las cocineras, sus platos y olores.

5ta Semana ( Pruebas de Diagnostico y Fortalecimiento)
21) Prueba de Diagnostico para Filosofía (oral)
22) Retroalimentación de Filosofía (oral)
23) Prueba de Diagnostico para Etnoeducacion (oral)
24) Retro-alimentación de Etnoeducacion (oral)
25) Prueba de Diagnostico para Ingles (escrita y oral)

6ta Semana (Evaluación Final)
26) Retro-alimentación de Ingles (concurso)
27) Examen final de Filosofía para incitar reflexión (con libro abierto)
28) Examen final de Etnoeducacion para incitar reflexión
29) Examen final de Ingles (Escrito)
30) Examen final de Ingles (Auditivo y oral)

FIN

UNIDAD 1- Mapa Mental sobre la Didactica


He puesto este mapa mental por ahora. No he podido ver el formato de la compañera Nazly, porque creo mi computador no me lo permite ver.  Si la compañera Nazly  pueden enviarme el mapa en  formato .png o jpeg a mi correo electronico ayudaria. El mapa Mental debe tener graficos.