miércoles, 20 de mayo de 2015

UNIDAD 3: RECURSO DIDACTICO DIGITAL: MAPA MENTAL Y BLOG

Introducción

En este material didáctico desarrollado  y seleccionado por los compañeros de nuestro grupo colaborativo, se tuvo en cuenta desde la perspectiva de las diferentes materias de Filosofía, Etno-educación, e Inglés,  la unidad didáctica integrada, “Explorando Nuestro Universo con el Dr. Jones”, para niños de 6 grado de bachillerato (entre las edades de 11 y 13 años).

A través de nuestro Material Didáctico diseñamos, adaptamos, organizamos e intentamos hacer interactuar a los estudiantes con los temas y conocimientos del blog, para a través de las actividades propuestas en la Unidad Didáctica, y el docente, promover un pensamiento crítico, creativo e investigativo.

La aplicación de la tecnología en base a nuestro enfoque constructivista ayuda a integrar  un conjunto de actividades con el eje temático  de Indiana Jones, que llevan a los alumnos a construir sus propios conocimientos,  y a través de las actividades propuestas en la Unidad Didáctica se aplican los principios de Vygotsky, es decir las interacciones sociales y trabajos investigativos en trabajos colaborativos o grupales, donde se promueve el cambio de roles, la exposiciones, el escuchar a los demás, el aceptar críticas constructivas, y el negociar  democráticamente.

Y como en estos tiempos los niños de hoy en día están muy familiarizados con los sistemas computacionales, los blog, los mapas mentales, Glogster, sopas de letras, etc, que se maneja  en la web 2.0, la educación debe incluir esta cultura para inculcar las competencias requeridas por los Ministerios de educación.

SYLABUS DINAMICO

a) Nombre del material: Mapa Temático Digital de la Unidad Didactica “Explorando Nuestro Universo”

b) Propósito del material: Dar una introducción y familiarización a los estudiantes con los temas de la Unidad Didáctica y sus actividades. Leerlo junto con el syllabus de la unidad y su cronograma para mayor complementación y familiarización con los contenidos de la unidad. Provee los conocimientos aprioris necesarios para ayudar al estudiante a orientarse y ubicarse entre los contenidos y actividades de la unidad didáctica, y despertar interes y entusiasmo para con los conocimientos y actividades propuestas.

Con un syllabus en Braile y con la ayuda de otro compañero podra mas o menos visualizar en su mente el mapa mental propuesto, para que tenga una imagen mental de como esta distribuido y de que temas se compone al escuchar los contenidos.

c) La Descripción del material: Es un mapa mental digital y con acceso virtual por medio del internet, que informa sobre la distribucion de los temas y contenidos de la Unidad Didactica Integrada, Nuestro Universo.

BLOG


Nombre del Material Didáctico: Aprendiendo Filosofia y Cultura con el Dr. Jones
Descripción del Material: Blog con audio, videos, imagenes, graficos y contenido. Diseñado en base al tema de Indiana Jones.
Propósito del Material: Presenta los contenidos de los temas # 6 y #7 de la Unidad Didactica al nivel del grado 6to de bachillerato. 
Con un diseño un poco infantil y con la inclusion de lecturas sencillas y breves pero significativas que motiva el aprendizaje y la lectura en los estudiantes, para el posterior desarollo de las actividades propuestas en la Unidad Didactica y el docente.

Con la sopa de letras y el poster digital se complementan conocimientos del blog, mientras se aprende al mismo tiempo vocabulario y conceptos de otras disicplinas como el ingles y la etnoeducacion.
Se pretende motivar el entusiasmo e interes por la filosofia y la reflexion y valorizacion de otras culturas colombianas con otras filosofias y cosmovisiones sobre el universo nos rodea, a una edad temprana.

Se pretende facilitar varios medios y/o formatos de aprendizaje y acercamientos para atraer la atension de estudiantes invidentes, de otras culturas, y el resto del salon, que por medio de audios y videos puedan tener acceso a los conocimientos, y divertirse con las actividades digitales propuestas por las compañeras Nazly y Aurora.

Justificación Pedagógica y Disciplinar del Material


Nuestro ejemplar y material didáctico se compone de dos partes, la primera parte se compone de un mapa temático digital y la segunda parte se compone de un blog, cuyo contenido es relevante a dos subtemas de la Unidad Didáctica Integrada sobre “Nuestro Universo”, desde la perspectiva filosófica para niños de sexto grado. Este material didáctico junto con las actividades propuestas en la Unidad Integrada pretenden promover la enseñanza-aprendizaje constructivista, el cual se propone facilitar herramientas y conocimientos a los alumnos, con el fin de asistir junto con las actividades al aprendizaje significativo, la construcción de nuevos aprendizajes, conclusiones, experiencias, y  resolver problemas  o resolución de conflictos en trabajos grupales.

Según Driver y Oldham es necesario adaptar los contenidos a las necesidades de los jóvenes y estimular su interés y motivación a través de materiales didácticos atractivos y dinámicos de acuerdo a sus intereses, y con este fin hemos preparado un blog dinámico y atractivo en su presentación.
Son las actividades propuestas en la Unidad Didáctica Integrada las que dinamizan y fortalecen los aprendizajes constructivistas y significativos, y es el material didáctico  la herramienta física que presenta de forma atractiva el contenido que ha de aprenderse, para que los estudiantes hagan las actividades propuestas por el docente de cada disciplina con entusiasmo e interés, mientras se fortalece al mismo tiempo los aprendizajes interdisciplinares.

Para que un aprendizaje o experiencia resulte significativa debe darse 1) una situación estructurada, 2)  un contexto de interacción, 3) una situación de resolución de problemas y 4) una situación que exija el uso de competencias variadas.

En base al aprendizaje constructivo y significativo y las nuevas tecnologías, que están transformando a la sociedad y en particular a los procesos educativos, de allí la necesidad de integrar también la cultura informática en la educación, contemplándola en todas las áreas del conocimiento, y fortalecer esta competencia y los aprendizajes significativos desde la juventud y para toda la vida. Pues al favorecerse la comprensión del estudiante, maximizar sus habilidades y destrezas, permitir la relación de conceptos, se le está permitiendo desarrollar competencias variadas y a la vez.

Los  recursos digitales (ambientes de aprendizaje interactivos, páginas web, blogs, software, objetos mediáticos, foto, clip, video; contenidos multimedia, imágenes, gráficos, videos, animaciones, audio, actividades, interactividades y texto; contenidos virtuales de instrucción y entrenamiento, cursos tutoriales, módulos por competencias, curso curricular; colecciones por campo disciplinario o de una institución; redes en torno a una problemática y temáticas generales, entre otros), deben tener una intención formativa, deben estar compuestos de uno o varios elementos digitales, deben estar descritos con metadatos, pueden ser reutilizables en un entorno e-learning (espacio que facilita la interacción), pueden ser usados en distintos contextos de aprendizaje, y así se convertirían en un gran apoyo pedagógico para que los docentes permitan un verdadero aprendizaje, activo, significativo y contextualizado al medio e intereses de los jóvenes estudiantes.

Todos estos recursos permiten darle un sentido más didáctico y motivador a la práctica educativa, ya que se organizan de manera conveniente y con una secuencia lógica los contenidos a desarrollar con los estudiantes, respondiendo a sus intereses y el contexto en el que se desarrollan. Pero se necesita de docentes nuevos y capacitados en el manejo de las nuevas tecnologías para dirigir la formación de los estudiantes y optimizar el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Competencias Que Promueven en los Estudiantes

Mapa Mental Digital Introductorio: Primero que todo un mapa mental fomenta la creatividad y la motivacion al aprendizaje, fuera de proveerse un ejemplo de mapa mental para la elaboracion de otros mapas mentales digitales que se le pidan a los estudiantes durante otras actividades.

Promueve la organización de ideas y estructuración de los pensamiento con una mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina, y promueve en el estudiante el uso de estrategias metacognitivas para los efectivos aprendizajes de los contenidos propuestos, y estimula la facil memorizacion y dominio de los conocimientos y temas.

Segun, Tony Buzan, padre de los mapas mentales, esta técnica permite entrar a los dominios de nuestra mente de una manera más creativa y motivante. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en pocos minutos, estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita y ofrece un método eficaz, claro y directo a la mente de cada estudiante, para la producción e intercambio de ideas.

Blog: Comprensión lectora, capacidad de análisis y crítica a través de los contenidos, los recursos audio-visuales y las actividades dirigidas por el docente, para el aprendizaje divertido de los estudiantes.

Desarrollo de la individualidad y autonomia de los estudiantes a una temprana edad, y competencias de conocimiento general sobre la filosofia griega y su esencia, y las caracteristicas de otras culturas, partiendo de sus cosmovisiones concerniendo al universo que les rodea.

Se cultiva una competencia de tipo etno-cultural al conocer y apreciar las varias culturas de su propio pais diferentes a la suya, para remover prejuicios de discriminacion en su propio salon y para con todas las personas.

Descripción del Uso Posible del Material

Este recurso digital compuesto del mapa mental y el blog, puede mostrarse en clase a través de una laptop y un proyector con sus respectivos parlantes, para que los estudiantes lo vean y se animen con la intervension y entusiasmo del docente.

 También se puede grabar en video para entregarle a los estudiantes un CD de computador que les permita verlo en sus propias casas o librerias. O se les da el enlace del mapa digital para que tengan acceso a el, donde quiera se conecten al internet.

En el caso de que los audios no funcionen por algun problema tecnico, los estudiantes invidentes pueden usar programas computacionales como CONVERTIC, para convertir el contenido escrito en audio, y asi tener acceso a la informacion del blog.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario