Propósitos
de la unidad
1)
Familiarizar al estudiante con el significado del Universo, su origen
y con las varias áreas que se relacionan a este, como el mundo
externo, interno y las cosmovisiones
de otras culturas.
2) No imponer la información expuesta como la verdad absoluta que deben aceptar, sino como conocimientos que deben conocer para ellos sacar sus propias conclusiones, reflexiones y cosmovisión de la vida.
2) No imponer la información expuesta como la verdad absoluta que deben aceptar, sino como conocimientos que deben conocer para ellos sacar sus propias conclusiones, reflexiones y cosmovisión de la vida.
3)
Redactar contenidos, o diseñar gráficos y actividades que integren
a los estudiantes.
4)
Cultivar el espíritu participativo, indagador y discernidor del
estudiante por medio de trabajos individuales,
grupales e investigativos.
5) Inculcar el principio de interculturalidad con respecto a otras culturas y dialogo con ellas.
6) Motivar el aprendizaje y usar diferentes tipos de actividades para mantenerlo variado y que incluya a todos los estudiantes por medio de todas las actividades.
Competencias
1) Filosofía: Comprensión lectora, producción escrita de textos cortos, capacidad de análisis y critica a través de los temas y actividades vistas.
2) Ingles: Reconocimiento y manejo de 3,000 palabras como mínimo, tanto en lo escrito como auditivo.
3) Etnoeducacion: Conocimiento de los mitos indígenas y la cosmovisión del sur pacifico Colombiano en cuanto a lo que le rodea (su universo) y cultivar una posición de respeto y dialogo hacia otras culturas ajenas a las nuestra.
Sustento Pedagógico
En nuestra unidad didáctica, la cual incluye actividades, métodos y evaluaciones, nos enfocaremos en el sustento pedagógico constructivista, el cual se encarga de entregar herramientas al alumno con el fin de asistir en la construcción de su propias conclusiones, procesos cognitivos y aprendizajes para resolver situaciones problemáticas.
Según Driver y Oldham (1986), el constructivismo tiene un curso que los docentes deben tener en cuenta durante el desarrollo de sus actividades y escogencia del contenido.
Primero debe dársele a los alumnos la oportunidad de encontrar un propósito y/o motivación para aprender el tema. Después, durante las actividades propuestas, se van aclarando las ideas de los estudiantes cuando se presenten, ya sea en discusiones grupales, trabajos colaborativos o investigaciones individuales.
5) Inculcar el principio de interculturalidad con respecto a otras culturas y dialogo con ellas.
6) Motivar el aprendizaje y usar diferentes tipos de actividades para mantenerlo variado y que incluya a todos los estudiantes por medio de todas las actividades.
Competencias
1) Filosofía: Comprensión lectora, producción escrita de textos cortos, capacidad de análisis y critica a través de los temas y actividades vistas.
2) Ingles: Reconocimiento y manejo de 3,000 palabras como mínimo, tanto en lo escrito como auditivo.
3) Etnoeducacion: Conocimiento de los mitos indígenas y la cosmovisión del sur pacifico Colombiano en cuanto a lo que le rodea (su universo) y cultivar una posición de respeto y dialogo hacia otras culturas ajenas a las nuestra.
Sustento Pedagógico
En nuestra unidad didáctica, la cual incluye actividades, métodos y evaluaciones, nos enfocaremos en el sustento pedagógico constructivista, el cual se encarga de entregar herramientas al alumno con el fin de asistir en la construcción de su propias conclusiones, procesos cognitivos y aprendizajes para resolver situaciones problemáticas.
Según Driver y Oldham (1986), el constructivismo tiene un curso que los docentes deben tener en cuenta durante el desarrollo de sus actividades y escogencia del contenido.
Primero debe dársele a los alumnos la oportunidad de encontrar un propósito y/o motivación para aprender el tema. Después, durante las actividades propuestas, se van aclarando las ideas de los estudiantes cuando se presenten, ya sea en discusiones grupales, trabajos colaborativos o investigaciones individuales.
Una vez se terminan con las actividades individuales y grupales se busca que los estudiantes intercambien ideas y aprendan mutuamente de los trabajos de sus otros compañeros para aclarar conceptos, obtener nuevos aprendizajes y refinar las ideas (fuera de las intervenciones del docente). Esto llevara naturalmente a la construcción de nuevas ideas y a la creatividad de considerar otras ideas alternativas para aplicarlas a sus trabajos con el propósito de mejorarlos y corregirlos. Y para terminar se invita a los estudiantes a considerar como han cambiado sus ideas y posiciones si se las compara con el principio y final de la lección o unidad.
Ahora bien, en base a las propuestas de Jhon Dewey y Celestin Freinet se intenta seleccionar contenidos y actividades que partan de los intereses, capacidades y experiencias de los niños y jóvenes, como el adaptar los contenidos encontrados a las necesidades de los jóvenes, el estimular su motivación con contenidos pertinentes a su edad y experiencias.
Sustento Teórico
Teniendo en cuenta que el sustento teórico de la unidad ha de basarse en los principios pedagógicos del sustento pedagógico, la estrategia principal de intervención que buscamos utilizar para impulsar, relacionar y desarrollar el marco pedagógico como el aprendizaje significativo del "Universo" a través de las actividades es Indiana Jones.
A través del personaje ficticio de Indiana Jones se intenta despertar la motivación, la creatividad, la participación en clase, la cooperación, la indagación, el trabajo en equipo y un espíritu de curiosa investigación. La estrategia seria diseñar un modulo o libro guía de texto en el que Indiana Jones y su contexto no solo ayude a conectar la transición a nuevos subtemas, sino que dirija el aprendizaje y experiencias del estudiante por medio de las diferentes actividades de cada disciplina.
Se busca no solo fortalecer el área de especialización sino también complementar o tocar aspectos o principios de otras disciplinas en sus actividades para que los estudiantes vivan experiencias interdisciplinarias y actividades reales a través de sus aprendizajes, investigaciones y salidas fuera del salón sobre todo lo que se relaciona con "nuestro universo"
No todas las actividades se enfocan en los mismos métodos, recursos y técnicas, pero todas buscan fomentar la construcción propia de conocimientos, la inclusión y la interdisciplinariedad para resolver situaciones problemáticas y nuevos retos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario